La parasha de esta semana, Parasha Korah, describe la revolución librada por Koraj y sus seguidores  contra Moshe Rabbeinu. Koraj le dice a Moshé: «¿Por qué te elevas por encima  de la congregación del Señor?» Acusa a Moshe Rabeinu, que la Torá (Bamidbar 13: 3) describe como «humilde», como arrogante, manteniéndose por encima del resto de la gente, y tomar el poder y el liderazgo por sí mismo.

Curiosamente, después del pecado del Becerro de Oro, así como después de otros pecados cometidos por el pueblo judío, Moshe Rabeinu defendió al pueblo judío. Aquí, sin embargo, Moshé le ruega a Dios que no «tenga en cuenta su ofrenda». Incluso la nación se sorprende por la reacción de Moshe Rabeinu. Después de que las personas son castigadas, se quejan y acusan a Moshé y Aarón de «traer la muerte sobre el pueblo del Señor». Este es el único caso en la Torá en el que Moshé Rabeinu en realidad le desea el mal al pueblo judío. ¿Por qué su reacción es tan severa?

Además, uno podría preguntar por qué la Torá incluso registra este incidente. La Torá no se relaciona con cada episodio. De hecho, la parashá de la semana próxima ocurre en el cuadragésimo año; la Torá omite los eventos de más de treinta y ocho años, hasta el cuadragésimo año. Entonces, ¿cuál es la lección de esta parasha?

Me gustaría sugerir que esta Parashá, Parashat Koraj, es la parashá más importante de la Torá. El Rambam, en su Comentario a la Mishná (Capítulo 10 del Sanedrín), enumera los Trece Principios de la Fe. Insiste en que uno debe «conocerlos y revisarlos muchas veces». Escribe que, mientras uno es castigado, aquel que no cree en uno de los Trece Principios pierde su parte en el Mundo Venidero.

El Rambam presenta el octavo Principio de Fe.

El Octavo Principio es que la Torá es del Cielo. Debe creerse que la misma Torá que está hoy en en nuestras manos es la Torá que fue traída a Moshe Rabbeinu, ya que todo proviene de Dios … De manera similar, su interpretación tal como se ha transmitido también es «de la boca de el Poderoso. «Lo que observamos hoy, como la forma del sukka, el lulav, el shofar, el sisit, el tefilin y otras formas semejantes, son las formas reales que Dios le dijo a Moshé y que él nos dijo que hiciéramos.

Continúa afirmando que todos los versículos tienen el mismo valor, ya que todos fueron dados a Moshe Rabeinu por Dios. Es por eso que, de acuerdo con nuestra tradición (basada en la práctica de Rambam), no estamos de pie cuando los Diez Mandamientos son leídos en voz alta de la Torá. Dado que todos los versículos son de igual importancia, ¿por qué deberíamos representar algunos versículos y no otros?

El Rambam deriva este principio de un versículo en la parashá de esta semana.

El versículo en base al cual está atestiguado este octavo principio es el suyo (es decir, Moshé) que dice: «En esto, sabrán que el Señor me ha enviado a hacer todas estas cosas … porque no es de mi corazón». (Bamidbar 16:18).

En otras palabras, Moshe afirma que todas sus acciones se basan en las palabras de Dios. De esto el Rambam deriva que la Torá, tal como la transmitió Moshe Rabbeinu, es un fiel reflejo de las palabras de Dios.

Si es así, podríamos sugerir que Koraj no solo desafió el liderazgo de Moshe Rabeinu; desafió si el Moshé realmente estaba transmitiendo la Torá con precisión. Él negó la veracidad y el origen de la Torá. Moshe Rabbeinu comprendió inmediatamente que en el corazón de la rebelión de Koraj estaba la negación del origen divino de la Torá. Si es así, Moshe Rabbeinu no solo negó esto, diciendo que la Torá «no viene de mi corazón», sino que se dio cuenta de que, a diferencia de otros pecados, esto merecía un castigo rápido y definitivo.

Por esta razón, Parsaht Koraj es tan importante. Fue escrito para enfatizar la centralidad del Octavo Principio de Fe del Rambam, el origen divino de la Torá. Es por eso que debemos ser muy cuidadosos cuando alguien viene a cambiar una tradición de la Torá. Discrepar con Moshe Rabeinu es estar en desacuerdo con Dios.

Leer Parashat Koraj debería llevarnos a comprometernos con el Octavo Principio del Rambam. Necesitamos aceptar toda la Torá, incluidas aquellas partes que no entendemos. Los Principios de la Fe no son negociables. Hay muchos «Koraj» en nuestra generación, como dice el versículo, «y los hijos de Koraj no murieron», y rezamos para que Hakadosh Baruch Hu nos dé la fuerza para no ser engañados por aquellos que nos presentan falsedades. Si Dios quiere, aquellos que defienden este principio merecerán una porción en el mundo por venir.

Basado en comentario del Rab Mansour

Anterior